Muere el guionista Kurt Luedtke, ganador del Oscar por «Memorias de África»
Estudió Derecho por obligación, se pasó al periodismo por vocación y triunfó en el cine por tesón. Logró dos nominaciones al Oscar pese a firmar solo tres libretos

Su carrera en el cine fue tan fugaz como deslumbrante: tres películas, dos nominaciones al Oscar y una estatuilla. Kurt Luedtke estudió Derecho por obligación, se hizo periodista por convicción (vocación plena) y triunfó en el cine por puro empuje. Se fue del «Detroit Free Press» -el periódico con el que ya había ganado un Pulitzer y del que era parte del consejo de dirección- con apenas 33 años. Quería probar suerte en el cine, donde tenía más ideas que padrinos. Pero encontró a Sydney Pollack, y con él su camino al éxito.
Sus tres libretos (otros tantos proyectos se quedaron en el camino) los dirigió el afamado cineasta. El primero, «Ausencia de malicia», llegó a las salas en 1981. Fue su debut no solo en la gran pantalla sino también en la gala de los Oscar, pues obtuvo una nominación a mejor guion (que perdería frente a «Carros de fuego»). Pero fue con «Memorias de África» (1985) donde rozó el cielo. El drama romántico que escribió llegó a la cartelera encarnado por Meryl Streep y Robert Redford. Luedtke se llevó la estatuilla al mejor guion adaptado por su trabajo a partir del libro homónimo de Karen Blixen. En total, la cinta se llevó siete Oscar, incluidos los premios de mejor película, mejor dirección y mejor banda sonora.
Su tercer y último guion fue «Caprichos del destino», que firmó catorce años después de levantar el Oscar, allá por 1999. De nuevo dirigido por Sydney Pollack, que lo definió con las mejores palabras que un director de cine puede decir de su guionista: «Kurt es uno de los guionistas más rápidos e inagotables con los que he trabajado. Teníamos que inventarnos grandes cambios de un día para otro y él lo hacía», recordaba ayer el diario «Los Angeles Times».
Pese a que en su filmografía solo persisten tres títulos, el nombre de Kurt Luedtke apuntaló otros tantos grandes filmes. Cuentan que una de las primeras versiones de «La lista de Schindler» fue suya, pero que una discusión con Steven Spielberg lo alejó de la versión definitiva. Algo similar ocurrió con «Rain Man», en la que trabajó en una primera aproximación con Pollack hasta que el estudio se la dio a Barry Levinson.
La noticia de su muerte fue anunciada el pasado domingo por el periódico en el que comenzó a despuntar en su carrera como reportero, el «Detroit Free Press». Luedtke falleció en un hospital de Royal Oak (EE.UU.), una ciudad situada a unos 20 kilómetros al norte de Detroit (EE.UU.), tras una larga enfermedad, según su esposa. Porque Luedtke, pese a los cantos de sirena de Hollywood y todas las oportunidades que tuvo, nunca se marchó de Míchigan, el estado en el que nació y murió. Allí demostró que con 30 años se podía ganar un Pulitzer y con tres películas hacer historia en el cine.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete